[ENTREVISTA] #PensemosChile con Mónica Retamal, directora ejecutiva de Kodea: "La elite tiene una percepción de mucha más polaridad de lo que nosotros vemos"

[ENTREVISTA] #PensemosChile con Mónica Retamal, directora ejecutiva de Kodea: "La elite tiene una percepción de mucha más polaridad de lo que nosotros vemos"

21 Septiembre 2021
En un nuevo capítulo de nuestro ciclo de conversaciones la directora de Kodea nos ofreció su mirada sobre la realidad política y su posible proyección: “Chile tiene la posibilidad de encaminar esto para un futuro más sostenible e inclusivo”.
Mi Voz Chile >
authenticated user Corresponsal
[ENTREVISTA] #PensemosChile con Mónica Retamal, directora ejecutiva de Kodea

Hoy conversaremos con Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea, en "Pensemos Chile", programa que busca contribuir a la visión de mediano plazo de nuestro país. Desde una perspectiva plural, queremos servir a la opinión pública, sobre todo regional, dando buenas coordenadas para entender el presente y proyectar los desafíos cardinales del futuro.

Mónica Retamal es periodista por la Universidad Diego Portales y directora ejecutiva de Kodea desde febrero de 2005 tras haber sido manager y miembro del directorio de Nisum Latam, empresa de software con presencia regional. Kodea es una empresa social que tiene como misión desarrollar talento digital y promover la inclusión tecnológica y la democratización del conocimiento digital en todos los niveles. La empresa recibió los premios Effi y Avonni en 2007.

Retamal, por su parte, fue galardonada por Chiletec con el premio Mujeres en Tecnología en el año 2015, además de haber sido reconocida en varias oportunidades como una de las 100 Mujeres Líderes por El Mercurio y la Sofofa. Dentro de su trayectoria, también fue embajadora de la Marca Chile.

"Pensemos Chile" es conducido por Constanza Téllez Román, quien es periodista, consultora, magister en comunicación estratégica y directora en Mi Voz.

- ¿Cómo ves a Chile hoy y cómo lo proyectas en los próximos años?

“Yo siento que estamos en un punto de inflexión que Chile tiene hoy día en sus manos, la oportunidad de encaminar esto para un futuro, seguramente, más sostenible, más inclusivo, donde realmente, todos nos sintamos partícipes o efectivamente a un camino que yo supongo que nadie quiere de mucha polarización y, seguramente, de enfrentamiento.

Y siento que todas las personas que tenemos algún cargo de liderazgo en donde sea, desde los profesores en las escuelas hasta los que tenemos que dirigir organizaciones, tenemos que ser muy responsables, porque parte del problema que tenemos es que estamos viviendo realidades fragmentadas y, obviamente, la pandemia no ha colaborado a que esto sea menos”.

- ¿Qué hacemos con nuestra convivencia, Mónica?

“Yo creo, primero que nos sale muy fácil decir que estamos polarizados. Yo creo que efectivamente hay dos extremos que hoy día vemos muy escapados y yo siento que eso tiene mucho que ver con el miedo. Yo creo que efectivamente, la elite ha estado seguramente o tiene una percepción mucho más de polaridad de lo que nosotros vemos o observamos en la gran masa de las personas. Nosotros estamos como Kodea, en un par de proyectos, que tienen que ver con escucha ciudadana y yo te diría que esos sentimientos tan extremos no los vemos cuando vamos a las bases sociales”.

- ¿Han estado a la altura los líderes de opinión en esta conversación de construir bien un nuevo Chile?, ¿cómo evalúas el rol de los medios tradicionales en este mismo marco?

“Nosotros tuvimos por muchos años un discurso muy economicista de la realidad, donde todo traducía en cómo iba el PIB. Hay algunos de indicadores que dejamos de mirar, porque dijimos 'bueno, ya no hay pobreza en Chile', y ese tipo de cosas para los que trabajamos en ONG nos parecía complejas, porque de alguna manera uno veía en las pautas de los medios de comunicación no aparecían que eran temas súper sensibles, temas como la calidad de las viviendas, calidad de la ciudad, desarrollo sostenible.

Hasta hace poco uno revisaba los programas presidenciales y había un solo programa que hablaba del tema de la naturaleza, de lo que está pasando con el cambio climático. Uno solo y esto fue ayercito, hace un mes atrás.

Volviendo al tema de los liderazgos, la verdad es que hay una de sintonización entre la lectura de la realidad de determinados líderes políticos con lo que realmente la gente está viviendo y está sintiendo en los territorios. Yo creo que eso es una realidad. Ahora creo que cada vez hay una sensibilidad más fuerte hacia ese diagnóstico y creo que, además, desde la investigación social, que es lo que yo estoy observando, también se está haciendo un esfuerzo por reconectar y tomar esas realidades”.

- ¿De qué manera podemos hacernos cargo de las personas que quedan fuera de la conversación por una falta de acceso de tecnología?

“Tenemos un sistema educativo que prepara gente para un mundo que ya no existe y eso es bien dramático. O sea, tenemos un sistema educativo que fue planificado para la Revolución Industrial y la Revolución Industrial quedó atrás. Y, de hecho, gran parte del contenido del currículo que hay en el mundo, responde a un mundo que ya no existe.

Ese es un primer factor que yo creo que es bien importante. Después cuando tú te metes en qué pasa con los niños, te das cuenta de que estamos en un momento en que la desmotivación estudiantil por ir al colegio es la más alta de la historia de las mediciones (…). Hay una redefinición que hay que hacer del propósito de la escuela que no es una conversación que esté arriba de la mesa”.

- ¿Cuáles son los proyectos que están liderando a través de la fundación?

“Nosotros tenemos como dos grandes súper capítulos en Kodea. Tenemos muchos programas, pero el paraguas que los une es uno en educación, donde el objetivo final de todos los programas que hacemos es instalar este conocimiento científico- tecnológico en el aula. Y ojalá curricularmente y ahí es hemos venido construyendo un camino y ahora estamos con un proyecto muy grande que se llama 'Ideo Digital', cuyo objetivo es instalar ciencias de la computación en el sistema escolar.

Y por otro lado, tenemos un capítulo muy grande de reentrenamiento de fuerza laboral, reentrenamiento en habilidades digitales, tenemos un programa muy grande que se llama 'Talento Digital para Chile', que es un primer step (paso) para reentrenar a 16 mil personas”.

- Mónica: ¿cómo ves que podemos aportar a la descentralización del país?, ¿cómo integramos más a las regiones?, ¿cómo las conectamos?

“Yo creo que parte de esta desconexión que hablábamos al principio, hay una parte muy grande que tiene que ver con los territorios. O sea, a mí me da vergüenza salir de Santiago que aquí a 3 horas ya no tenís una buena conexión a Internet. Eso nos debería dar vergüenza a todos, porque somos el país latinoamericano con más consumo tecnológico y nos miramos el ombligo, porque nos damos cuenta de que los territorios los dejamos abandonados.

Yo siento que nos quedamos muy pegados en glorias pasadas. Efectivamente, Chile tuvo un impulso muy, muy, fuerte a finales de los 90’ y a principios de los años 2000, y después nos quedamos como en muchas cosas en los laureles. Yo siento que ahora, gracias a la pandemia, nos dimos cuenta de la situación desoladora que vivían muchas regiones de Chile. Descentralizar el país sin tener buenas conexiones a Internet, es imposible (…).

Una cosa que es clave para mí este tener un Estado digital. En serio. Yo creo que eso nadie se lo ha tomado en serio”.

- ¿Cuáles son las conversaciones Mónica que, para ti, que no te gustaría escuchar en este proceso de desarrollo de la Constitución y cuáles sí te gustaría escuchar?

“Hay muchas cosas que sí me gustaría escuchar. Una que es sin dudas, que hay una parte de mi corazoncito que estuvo participando en todo el proceso de la Constituyente paritaria, y por lo tanto sin duda, yo aspiro a que esta Constitución sea transversalmente paritaria. A mí me parece que hoy día, todos los temas se tienen que tocar en la Constitución tengan perspectiva de género.

Cosas que me parecen que no deberíamos hacer es generar una Constitución muy arraigada en códigos del siglo XX y me da susto que sea así. Yo siento que no podemos tener un documento que nos amarre a una situación actual. Yo siento que el siglo XXI nos está apareciendo con una cantidad de desafíos que, de verdad, tenemos que hacer el ejercicio de levantar la cabeza e imaginarnos ese mundo que está ahí a 10 años plazo”.

- Para finalizar, Mónica, te pido 3 o 4 acuerdos cardinales que tú piensas que nosotros los chilenos para poder garantizar un país que se desarrolle bien.

“A mí, sin duda, todo lo que tenga que ver con inclusiones es parte de lo que me mueve, es parte por lo que estoy en Kodea. Siento que la oportunidad que está generando la digitalización también tiene que ver con acelerar muy fuertemente el cambio de valores sociales. (…) El valor de la inclusión, en todo el sentido de la palabra, me parece que es algo cardinal. Si nosotros aquí no estamos dispuestos a darnos cuenta de que todos somos parte de esta fiesta y no algunos, ahí estamos con un problema (…)”.

El segundo tema, yo creo, tiene que ver con la vida en los territorios. Con el devolvernos la amabilidad de las ciudades, del habitar (…)”.

El otro tema, sin duda, para mí es súper relevante y tiene que ver con las brechas, con la educación. Yo siento que en la economía del conocimiento que estamos viviendo hoy, la educación es la madre de todas las batallas (…)”.