Conversamos con Rafael Torres, su director, dada la situación actual de pandemia y cómo un museo que el año 2019 recibió más de 83.000 visitantes se ha tenido que reiventar en esta crisis sanitaria.
Conversamos con Rafael Torres, su director, dada la situación actual de pandemia y cómo un museo que el año 2019 recibió más de 83.000 visitantes se ha tenido que reiventar en esta crisis sanitaria.
¿Conoces el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza? Para quienes no lo conocen, esta monumental construcción debe ser una de las más hermosas de la ciudad patrimonio.
Ubicado en pleno paseo Yugoslavo, no solo su infraestructura es maravillosa: su interior guarda una de las colecciones de arte más relevantes de Chile y, por qué no decirlo, quizás de latinoamérica y del mundo.
Su construcción data de 1916, obra del empresario salitrero Pascual Baburizza, quien armó su colección de arte para luego dejarla como legado. Desde 1997 hasta el 2011 estuvo cerrado, tal como tantos lugares icónicos de la ciudad. Pero hoy es sin duda uno de los lugares más representativos de Valparaíso.
Desde julio del 2014 que Rafael Torres Arredondo, relacionador público y gestor cultural, es el director del museo Baburizza. Antes fue director del museo Mirador Lukas y también director regional de cultura.
Quisimos conversar con él dada la situación actual de pandemia y cómo un museo que el año 2019 recibió más de 83.000 visitantes se ha tenido que reiventar en esta crisis sanitaria.
¿En qué pie se encontraba el Museo Baburizza antes de la pandemia?
El momento en el que se encontraba el museo era de cierta complejidad, pues el
país estaba aún en medio de una etapa de crisis social y política muy fuerte
(estallido de octubre), que sin duda había puesto cierta dureza al momento, en
términos de menos público y menos recursos.
Sin perjuicio de ello el verano en general estuvo bien y recibimos bastantes
turistas de los cruceros y comenzábamos a perfilar una mejor temporada, hasta
el 15 de marzo, momento en el que el país entró en la denominada fase 4 del
Covid y el alcalde Jorge Sharp, presidente del directorio del museo, me
instruyó a cerrar el recinto y que los funcionarios/as nos resguardáramos.
Destaco que la autoridad comunal ha estado en permanente comunicación y
preocupado por los trabajadores y el museo, lo que se agradece.
¿Cómo afectó al museo la llegada de la pandemia y cómo se han reinventado?
Los museos en esencia no se pueden entender sin público presencial, eso por
definición, pero sin embargo hemos sido capaces de adaptarnos a los tiempos y
las circunstancias y hemos establecido que solo es el recinto el que está
cerrado, no así el museo. Hemos articulado un trabajo multidimensional de
manera virtual, con mediación, extensión educación e inclusión, todo de manera
remota y aprovechando las herramientas y potencialidades de las redes
sociales.
¿Cuáles son las experiencias y aprendizajes que han obtenido volcándose estos
últimos meses a las exposiciones virtuales?
Desde luego hemos tenido que aprender a realizar actividades completamente de
manera virtual, con los tiempos, las exigencias y condiciones que conllevan,
sin embargo lo hemos hecho con el mismo entusiasmo y dedicación que le ponemos
siempre a todo y aquí quiero hacer un especial reconocimiento al equipo del
museo, que aún siendo pequeño es un gran motor de trabajo. Lo más rescatable de
este formato digital es la ruptura de fronteras y por ende nuevos públicos
alcanzados y también instalar para siempre lo virtual como un área más de
nuestro trabajo.
¿Cuál es el rol que se puede esperar de los museos en estos tiempos?
Sin duda el primer rol de los museos a mi juicio en estos tiempos es de acompañar
a la comunidad, confortarla, ayudar que pueda distraerse y entretenerse con
nuestro quehacer. También somos siempre espacio de reflexión y contención, lo
fuimos en octubre pasado también, como así mismo un espacio de utilidad
pública, social, educativa y cultural.
¿Crees que desde el gobierno central se le ha dado la relevancia que debe tener
el arte y la cultura en estos tiempos de crisis?
Sin duda que desde el gobierno central, como el regional y por cierto el comunal,
el énfasis ha estado marcado por el apoyo en lo social, y es muy lógico y
entendible dadas las circunstancias que se crean dada la contingencia. En lo
que respecta a cultura, el ministerio ha hecho algunos anuncios y esfuerzos,
pero sin duda creo que aún quedan brechas, especialmente con los artistas y
creadores, cuyo quehacer lamentablemente siempre es bastante inestable y
precario en lo económico. Se requiere más apoyo tangible y medidas concretas para apoyar a un
sector profundamente golpeado, pero que sin embargo ha estado a la altura de la
circunstancias y se ha puesto al servicio de la comunidad.
¿Cuál crees que puede ser el camino para que el arte y la cultura tomen el protagonismo necesario una vez se vuelva a la normalidad?
Resultará fundamental el apoyo en materia de difusión que se haga desde los
distintos estamentos tanto públicos, como privados, resaltando la tremenda
oferta artística y cultural que tiene el país en general y Valparaíso en
particular. Fortalecer el turismo cultural, rescatar el sentido de experiencia
y aprendizaje que constituyen el arte y la cultura, generar instancias de
difusión como festivales, encuentros, seminarios y espacios de intercambio
comercial, porque el sector está golpeado en el económico, pero sin embargo puede ser un gran aliado a la recuperación.
Será sin duda el turismo cultural, una inmensa herramienta de dinamización del
sector.
Revisa las exposiciones del museo Baburizza en este link museobaburizza.cl [8]
Enlaces:
[1] https://www.elmartutino.cl/cultura
[2] https://www.elmartutino.cl/etiquetas/museo-baburizza
[3] https://www.elmartutino.cl/etiquetas/museo-de-bellas-artes-de-valparaiso
[4] https://www.elmartutino.cl/category/posicion/listado
[5] https://www.elmartutino.cl/ubicacion/local
[6] https://www.elmartutino.cl/users/oscar-aspillaga-p
[7] https://www.elmartutino.cl/sites/elmartutino.cl/files/imagen_noticia/img_0140.jpg
[8] https://museobaburizza.cl/
[9] https://www.elmartutino.cl/sites/elmartutino.cl/files/img_5938.jpg